lunes, 26 de marzo de 2012

LO DURO DE VOLVER A ESCRIBIR

Confieso que hace mucho tiempo que no realizo un ejercicio constante de escritura. Debería ser habitual, por no decir natural, para un maestro la escritura. Sobre todo porque tenemos mucho que contar, nos enfrentamos a situaciones que lejos de ser cotidianas, son más bien por momentos únicas e impredecibles y no son necesariamente ligadas a la práctica docente. Se dan por la simple interacción con colegas, directivos, estudiantes que ante todo son seres humanos con particularidades, convertidas luego en defectos o cualidades.

Los maestros prestamos atención de muchos detalles. No puedo negar que de la misma forma, somos el centro de miradas y comentarios, una consecuencia lógica de ubicarse al frente de una agrupación de personas. Observamos, o al menos yo si lo hago, las diversas maneras en que se dan las relaciones entre los estudiantes, Como sabuesos rastreamos una mirada displicente a punto de convertirse en un estruendo de ira con un pequeño y a veces atinado llamado de atención. Somos temerarios del conflicto, ya que así no queramos participamos de él como provocadores u observadores pero a la final como conciliadores. Brindamos soluciones inmediatas a problemas con una profundidad desconocida, más encaminadas a "alivianar" el ambiente que a brindar una ayuda profesional especializada.

He querido realizar muchos escritos, pero no me animaba porque me imagino por un lado con un erudito a mi espalda criticando cualquier oración desatinada, señalando con un gesto de desaprobación una intención jamás pronunciada. Por otro un experto en gramática y ortografía vigilando meticulosamente linea por linea los errores emergentes de un hábito que no tengo. Y finalmente un gregorio (el de Kafka) inmóvil en una esquina justo donde convergen paredes y techo, sin más que hacer, ensimismado lamiendo sus patas y con un profundo miedo de exponerse.

jueves, 15 de marzo de 2012

OLPC





LIBRO: Cultura digital en América Látina



martes, 28 de septiembre de 2010

LA VIOLENTA JUVENTUD

El debate sobre la pertinencia de ampliar la edad mínima para condenar a los jóvenes que cometen delitos está centrado en una reforma jurídica. Si se analiza, el problema no se limita a una ley o las prohibiciones, que en este país son bastantes. En el fondo es un problema cultural, dónde los jóvenes no tienen muchas aspiraciones y la educación no es precisamente una alternativa de progreso. Lo que prima es la ley del dinero y cuánto se tiene para darse lujos innecesarios y aberrantes que solo generan un comercio que empieza a atrapar a otros en un círculo vicioso donde todo se compra y todo se vende, hasta la conciencia.

La falta de valores es lo que tiene esta sociedad en decadencia. La juventud no tiene patrones de comportamiento, no hay quién les indique lo bueno y lo malo o en el peor de los casos este trabajo queda en manos de otros que más que un buen ejemplo, representan la antítesis del buen comportamiento y la ética.

En la sociedad colombiana los malos hábitos se han aceptado y se les ha dado un nombre bastante ambiguo "malicia indígena". Si usted no paga el bus, si pasa un billete "chiviao", si falsifica un papel o nunca devuelve lo que es suyo, es simplemente un "abeja". Dentro de ese mundo tan permisivo y unas leyes que piensan castigar hasta una insinuación, los jóvenes y lo que no los son tanto, tienen tantas alternativas que lo importante es vivir bajo la premisa de "no dejarse pillar" porque en el fondo todo es normal y lo peor es que todo está permitido.

El trabajo que tenemos pendiente es dejar de manejar la doble moral y comportarnos como un autorregulado grupo social, para eliminar del imaginario colectivo el hecho que el bueno es un pendejo y el malo hasta se vuelve leyenda (Pablo Escobar, el mono jojoy, Gacha, entre otros personajes), para esto también es necesario dejar de actuar como un grupo de personas que no aprenden a estar en comunidad sino que crecen en su propia individualidad, porque entonces la violencia se hace legítima, pues siempre habrá que defender lo que para mí está bien.

jueves, 25 de febrero de 2010

LA SALUD DEL TRABAJADOR PROMEDIO


Estoy aterrado de lo traumatico que se ha vuelto el hecho de enfermarse, tanto en el sector público como en el privado. Si a alguna persona, por ejemplo le da gripa debe llegar a su lugar de trabajo con una constancia médica o en su defecto una incapacidad indicando la fecha de la consulta y la cantidad de dias que faltará al trabajo, siendo en la mayoria de casos solo uno (el día que fue a la consulta).



Algunos pensarán en lo trivial de mi reclamo. Pero es que para obtener una constancia médica hay que dirigirse a un hospital y compartir con personas en peores condiciones de salud y claras complicaciones. De cualquier forma con moribundos y medio alentados es necesario esperar un tiempo, que parece eterno, para ser atendido por un médico que no lo va a curar, ni tampoco le va entregar la preciada constancia. Él solo se encarga de valorar su urgencia e indicar si realmente requiere una atención inmediata o no. En términos médicos usted es atendido inmediatamente solo si se encuentra a un paso de morirse. Ahora seria muy obvio pensar en como debemos ser atendidos los que por fortuna no asistimos por casos tan críticos.

Y al final de ese viacrucis se vuelve insoportable cuando al revisar el reloj se hace evidente que ha transcurrido un tiempo considerable, incluyendo horas de sueño. Tanta espera nos hace dudar sobre la pertinencia de asistir al médico por una simple gripa. Más cuando después de recibir por fin la preciada incapacidad, nos exigen autorizarla.

Es más fácil quedarse en casa, atendido como rey por una persona menos experta pero más apacible y amable. Lamentablemente la excusa casera no es válida porque hoy en día no se valora la palabra de nadie.

lunes, 8 de febrero de 2010

Las TIC y yo


Mucho se ha hablado y leído acerca de la famosas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y aunque se muestra como una necesidad para la transformación de la escuela, no termina de convencerme. Y les voy a decir porque.

En la mayoría de textos nos muestran a los maestros como unos primates de la tecnología, que no concebimos el mundo más allá del tablero y marcador, anquilosados y resguardados del cambio, temerosos de las nuevas tecnologías y sin ningún tipo de interés de hacer parte de la informática educativa.

Pues lamento defraudar a tantos eruditos y afirmarles que no todos somos así. Yo nací por fortuna en una década dónde la transformación de la informática se dió de forma vertiginosa. He crecido con ella y compartido todas sus fases.

Aprendí a utilizar el teclado QWERTY escribiendo en máquina de escribir y el mouse tuvo para mí significado cuando por fin llegó windows en su versión 3.11, que no pasaba de ser una aplicación del sistema operativo DOS. En ese trayecto me he gozado la evolución de los sistemas operativos (con todo y sus complicaciones) y del software de aplicación, que hizo presencia en mi vida con el uso del ya poco conocido wordperfect.

Más adelante pude disfrutar de aplicaciones un poco más complejas que surgieron luego de un adelanto significativo a nivel de hardware. Discos duros y memorias RAM de mayor capacidad, teclados multimedia, pantallas de mayor resolución, entre otros cambios que siguen presentándose. Todos estos avances claro está, se encuentran asociados a un fenómeno que se aparta de la idea de una "supercomputadora" con múltiples funciones, es más bien una evolución del mundo en el marco de una convergencia tecnológica (término al que me referiré en otra entrada). Un claro ejemplo de ello son las famosas redes sociales, cuya intervención en el mundo es evidente, basta ver lo que suciedió con la campaña de Obama gracias al uso de facebook.

Además puedo afirmar que fuí uno de los pioneros en el uso del correo electrónico cuando su capacidad no excedía siquiera los 500MB. Sin contar con otras aplicaciones de internet que antes parecian un sueño.

Así que no admito y no admitiré nunca que sea yo, aquel maestro resignado y poco amable con esas transfomaciones tecnológicas. Este fenómeno nació conmigo y lo tendré que llevar a cuestas porque simplemente ya es parte de mi vida.



sábado, 15 de agosto de 2009

SE ABRE DE NUEVO EL DEBATE SOBRE EVALUACIÓN

Se aproxima un cambio normativo en cuanto a la evaluación a nivel nacional, el ministerio de educación expidió un decreto que intenta modificar algunos aspectos del nefasto y criticado 230. En los últimos días en los colegios distritales se respira un aire de incertidumbre y expectativa por el decreto 1290, que pretende devolver la autonomía a los colegios acerca de los criterios para la promoción de estudiantes.

Sin embargo la aplicación que se le pueda dar a este decreto genera dudas y puede ser considerada como un arma de doble filo que puede ser tan constructiva como destructiva o en el peor de los casos sumergirnos en la típica situación de "más de lo mismo".

No existe claridad sobre los alcances que pueda tener y sus implicaciones en la denominada política de calidad, que tanto eco tiene en el actual plan sectorial de educación.

DECRETO 230
Decreto 1290 de Abril 16 de 2009

Es de esperar que los colegios logren acuerdos interinstitucionales lo suficientemente claros como para permear los problemas venideros y protegernos de posibles inconsistencias a la hora de aplicar algún procedimiento, ya que tanta autonomía puede ser perjudicial para definir un rumbo general para todos los colegios del distrito.

La parte más difícil parece ser la participación de toda la comunidad educativa, que según el decreto 1290 debe ser obligatoria para definir los criterios, instrumentos y la escala de evaluación con la que serán medidos las actividades académicas. Esta labor tiene un matiz de dificultad por la escasa participación de los padres de familia en estos procesos de transformación y en general en todas las actividades institucionales. A la instituciones les corresponde entonces buscar un mecanismo diferente para obtener la participación de los padres, de lo contrario el proceso estará viciado desde el principio.

Otro problema que se avecina es el ajuste que se le debe hacer a esta reforma para que no perjudique el proceso de educación por ciclos. Proceso que se viene adelantando en algunas instituciones educativas distritales y que hasta ahora no se ha implementado en su totalidad.

El camino es difícil, pero no es imposible llegar a acuerdos para lograr un cambio positivo en lo que se refiere a evaluación. Lo único que nos queda como maestros es ser cuidadosos y participes activos para garantizar que la aplicación de este decreto nos traiga beneficios a todos.